Además, ahora sabemos hacer un marco teórico y formular hipótesis (en el caso de que nos sean necesarias para nuestra investigación).
En primer lugar, aquí tenéis los 4 pasos esenciales que se siguen para construir el marco teórico de una investigación:
- Se formula una pregunta concreta a partir del problema que se nos presente.
- Se localizan las pruebas que estén disponibles en la literatura, mediante la revisión bibliográfica.
- Se realiza una evaluación crítica de estas pruebas (por ejemplo: observando la ausencia de sesgos). Se trata de determinar el nivel de evidencia de la investigación.
- Se lleva a cabo la aplicación de las conclusiones a la práctica, es decir, se aplica el criterio de calidad según cuál sea el nivel de evidencia obtenido.
A continuación, voy a explicar los tipos de hipótesis que hay en una investigación:
- Hipótesis: Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una conclusión. Se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de ésta (definición de la RAE). Esta hipótesis debe enunciar una relación esperada entre dos o más variables, por lo que normalmente hay varias hipótesis alternativas.
- Hipótesis nula: Es aquella que se debe rechazar para obtener una de las hipótesis alternativas. En ella se enuncia que no existe relación entre las variables del estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario